(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – Los vigilantes de seguridad desempeñan un papel fundamental en la protección de personas y propiedades, y en ocasiones, se enfrentan a situaciones conflictivas que requieren una respuesta cuidadosa y eficaz. Desde una perspectiva psicológica, la resolución de conflictos se convierte en un aspecto esencial de su labor. En este artículo, exploraremos cómo los vigilantes de seguridad abordan y resuelven conflictos desde un enfoque basado en la psicología.
La Dignificación y el Corporativismo de la Uniformidad Única del Vigilante de Seguridad
(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – Como profesionales de la seguridad privada, llevamos con orgullo la responsabilidad de garantizar la protección de personas y propiedades en una sociedad que valora la tranquilidad y la integridad. La uniformidad que vestimos es más que un conjunto de prendas; representa la dignificación de nuestra labor y el sentido de unidad que fortalece nuestra profesión.
Procedimientos Profesionales de Reducción y Engrilletamiento para Vigilantes de Seguridad
(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – La labor de un vigilante de seguridad conlleva una serie de responsabilidades cruciales, y en algunas ocasiones, es necesario utilizar técnicas de reducción y esposamiento para controlar a un individuo que representa una amenaza para la seguridad. Estos procedimientos deben llevarse a cabo con el más alto nivel de profesionalismo y ética para garantizar la seguridad de todas las partes involucradas. En este artículo, examinaremos los procedimientos adecuados que los vigilantes de seguridad que deben seguir al reducir y engrilletar a un individuo.
Acabaréis implorando por un escudo que os defienda
(Por Cesar A. Alvarado Cano) – Esta sociedad decadente y condenada, con los medios de información a la cabeza, lo único que están haciendo es empujar a quienes les cuidan, a la desidia. Con manipulaciones y señalamientos constantes (e incluso despidos o sanciones por hacer su trabajo), lo único que van a conseguir es que los encargados de dar seguridad, sea pública o privada, cada vez se lo piensen más. Y entonces, los cuchillos correrán libremente por las calles. Y los agresores sexuales tendrán vía libre para ir a por vuestras hijas. Seguid así, que acabareis implorando por una espada y un escudo que os defienda.
Trabajar Fuera de Tu Ciudad como Vigilante de Seguridad: Oportunidades y Consideraciones
(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – La profesión de vigilante de seguridad desempeña un papel esencial en la protección y el mantenimiento del orden en diversos entornos. En algunos casos, los profesionales de la seguridad pueden considerar la posibilidad de trabajar fuera de su ciudad de origen, lo que plantea una serie de oportunidades y desafíos que deben ser cuidadosamente sopesados antes de tomar una decisión. Este artículo explora los aspectos clave de esta elección y brinda información esencial para aquellos que están considerando dar este paso. Desde mi experiencia me enfrenté a muchas situaciones y desafíos, y con el tiempo alcancé una gran madurez para afrontar todos estos obstáculos, pero no me fue fácil, sino con el tiempo vas avanzando y te acostumbra a ello sobreviviendo en una nueva ciudad.
¿Trabajar en turnos de 8 o 12 horas?
(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – El trabajo como vigilante de seguridad es una labor fundamental para garantizar la protección y el orden en diversos entornos, desde edificios comerciales hasta eventos masivos. Una de las decisiones más importantes que enfrentan los vigilantes de seguridad es la duración de su jornada laboral: ¿es más conveniente trabajar 8 horas al día o extenderla a 12 horas?.