¿Trabajar en turnos de 8 o 12 horas?

(Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – El trabajo como vigilante de seguridad es una labor fundamental para garantizar la protección y el orden en diversos entornos, desde edificios comerciales hasta eventos masivos. Una de las decisiones más importantes que enfrentan los vigilantes de seguridad es la duración de su jornada laboral: ¿es más conveniente trabajar 8 horas al día o extenderla a 12 horas?.

La elección del horario laboral es un factor crucial para la calidad de vida de los trabajadores y para el correcto desempeño de su trabajo. En el caso de los vigilantes de seguridad, la decisión de trabajar 8 o 12 horas al día es especialmente importante ya que afecta tanto a su salud como a su vida personal. En este artículo, se describirá las ventajas e inconvenientes y sus diferencias de ambos horarios, lo cual ayudará a tomar una decisión informada y reflexiva de sus necesidades.

La jornada laboral puede variar según en el horario que el cliente tenga contratado con la empresa de seguridad y no todos los servicios de seguridad tienen el mismo horario, ni el mismo personal operativo de seguridad.

Trabajar 8 horas como vigilante de seguridad

Ventajas:

Equilibrio entre trabajo y vida personal: Una jornada laboral de 8 horas permite tener más tiempo para el descanso, las actividades personales, y la convivencia con familiares y amigos. Esto puede contribuir a mantener una buena salud mental y evitar el agotamiento.

Mayor concentración y eficiencia: Trabajar durante un período más corto puede permitir a los vigilantes de seguridad mantener un mayor nivel de concentración y eficiencia en sus tareas, ya que no están expuestos a una jornada laboral excesivamente larga.

Rotación de turnos más sostenible: Las jornadas de 8 horas pueden facilitar la rotación de turnos, lo que podría contribuir a reducir la fatiga y el estrés que a menudo están asociados con las jornadas más largas.

Vigilantes de Seguridad y FCSE

Inconvenientes:

Mayor gasto de tiempo y recursos: Trabajar solo 8 horas al día podría requerir un mayor desplazamiento diario hacia el lugar de trabajo, lo que implica más tiempo y gastos adicionales de transporte.

Mayor número de días trabajados: La idea de que si un vigilante de seguridad elige trabajar 8 horas al día, es posible que opte por trabajar más días a la semana para acumular el mismo número de horas de trabajo que en jornadas de 12 horas.

Menor días libres. Todo dependerá a como se distribuya los días trabajados y los días de descansos, pero por lo general cabe a menos días en el caso de un horario de 12 horas. Menores ingresos potenciales. Al trabajar más días y descansar menos días, la posibilidad de realizar horas extraordinarias es limitante frente al otro horario de 12 horas.

Mayor transiciones en turnos: Al tener tres turnos, existe una mayor rotación de estos, resultando agotadores afectando a los ritmos circadianos del cuerpo.

Vigilantes de Seguridad y FCSE

Trabajar 12 horas como vigilante de seguridad

Ventajas:

Menos días de trabajo: Trabajar 12 horas podría significar menos días laborales en una semana, lo que podría brindar más tiempo libre para dedicarse a otros intereses o descansar.

Ingresos potencialmente mayores: Al trabajar más horas por turno, los vigilantes de seguridad, tiene más tiempo para la realización de horas extraordinarias, si lo vé conveniente.

Más días libres: Al tener menos días de trabajo por semana, los vigilantes de seguridad podrían disfrutar de bloques de tiempo más largos para descansar y relajarse.

Menos transiciones en turnos: Al tener sólo dos turnos, es menor la rotación de estos.

Inconvenientes:

Fatiga y agotamiento: Trabajar 12 horas seguidas puede llevar a la fatiga, lo que podría afectar la concentración y la eficiencia en el trabajo. Además, la fatiga prolongada podría tener efectos negativos en la salud física y mental.

Menos tiempo personal: Las jornadas de trabajo más largas pueden limitar el tiempo disponible para las actividades personales, el tiempo en familia y la participación en otras actividades importantes.

Mayor estrés: Las jornadas laborales prolongadas podrían aumentar el nivel de estrés, especialmente cuando se enfrentan situaciones desafiantes o de alto riesgo en el trabajo. Trabajar un horario de 8 horas en comparación con uno de 12 horas puede tener varias diferencias significativas en términos de horario laboral, estilo de vida, impacto en la salud y más.

Aquí hay algunas diferencias clave:

Duración de la jornada laboral: En un horario de 8 horas, trabajarás 8 horas al día, mientras que en un horario de 12 horas trabajarás 12 horas al día. Esto implica que en un horario de 12 horas, tienes menos días de trabajo durante la semana.

Frecuencia de trabajo: En un horario de 8 horas, es más probable que trabajes cinco días a la semana, mientras que en un horario de 12 horas, es posible que trabajes tres o cuatro días a la semana. Esto puede resultar en más días libres consecutivos en el horario de 12 horas.

Descansos: Los horarios de 12 horas suelen incluir intervalos más largos de descanso durante el día de trabajo, lo que puede permitir una mayor recuperación y relajación en comparación con los descansos más cortos en un horario de 8 horas.

Fatiga: Trabajar durante 12 horas seguidas puede ser más agotador física y mentalmente que trabajar 8 horas al día. La fatiga puede aumentar el riesgo de errores y afectar la calidad del trabajo.

Equilibrio trabajo-vida: Los horarios de 8 horas a menudo permiten un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que proporcionan más tiempo libre en las tardes y noches. Los horarios de 12 horas pueden ser más adecuados para quienes valoran tener más días libres consecutivos, pero pueden ser menos flexibles en términos de compromisos personales.

Impacto en la salud: Trabajar turnos de 12 horas podría tener un impacto negativo en la salud debido a la prolongada exposición al trabajo y la fatiga acumulada. Puede aumentar el riesgo de problemas de sueño, estrés, problemas de salud mental y enfermedades relacionadas con el trabajo.

Eficiencia y concentración: Los trabajadores en horarios de 8 horas pueden mantener un nivel de concentración y productividad más constante debido a las horas de trabajo más cortas, mientras que en horarios de 12 horas, es posible que la fatiga se acumule y afecte la eficiencia con el tiempo.

Turnos: El horario de 8 horas se compone de tres turnos por lo general a un servicio de 24 horas (Mañana-Tarde-Noche), sin embargo el turno de 12 horas sólo está compuesto por dos turnos (Mañana-Tarde y Tarde-Noche), generalmente en servicios de 24 horas. También existen horarios diferentes según la contratación con el cliente.

Desde mi opinión personal , la elección entre trabajar 8 horas o 12 horas como vigilante de seguridad dependerá de las prioridades personales de cada trabajador. Es esencial considerar factores como la salud, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, los ingresos y la capacidad de manejar la fatiga y el estrés. Sea cual sea la elección, es importante que los vigilantes de seguridad reciban el apoyo necesario para realizar su trabajo de manera efectiva y segura.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción?

No hay una opción que sea perfecta para todos. Cada trabajador debe considerar su situación personal y profesional y tomar una decisión basada en sus necesidades. Se debe considerar el equilibrio entre la vida y el trabajo, la salud personal y la salud financiera. Es importante evaluar los pros y los contras de cada opción y encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.

José Antonio Domínguez Silgado https://www.linkedin.com/in/jadosi/

8 comentarios en «¿Trabajar en turnos de 8 o 12 horas?»

  1. Trabajar doce horas diarias, hace que te pases la vida en el trabajo, y el descanso personal, se va en el trabajo de la casa. Cada vez que sales del trabajo tienes que hacerte la comida del día siguiente, limpieza del menaje usado y de la casa, mantenimiento del vehículo, y dormir, para ir a trabajar.
    Si las jornadas se prolongan, cualquier situación imprevista, de tu vida personal, se complica hasta la imposibilidad de acción.

    Responder
    • Efectivamente, en turnos de 12 horas tienes que comer en el trabajo y preparar todo el día anterior. Otro inconveniente es que todo dependerá del servicio que realice, pero si es frente al público en muchos casos tendrás que comer en intervalos de tiempo no teniendo ni espacio ni tiempo para comer tranquilo. Las jornadas son más prolongadas y es más estresante el trabajo.

      Responder
  2. Además, en caso de falta del relevo, en jornadas de ocho horas, se puede instar al tercer vigilante, para pasar temporalmente a la jornada de doce horas entre los dos vigilantes restantes, hasta encontrar vigilante.
    Pero a doce horas, en caso de baja de uno de los vigilantes, no habría solución de continuidad para el servicio, ya que tras una jornada de doce horas, no cabe ampliación de la misma ni quince minutos.

    Responder
    • Estoy totalmente de acuerdo contigo,en caso de ausencia en el relevo durante las ocho horas, podrá ser sustitutivo por el compañero de siguiente turno, hasta localizar a otro compañero para que haga el turno que quedaba pendiente, dando más margen de tiempo para cubrir ese turno, eso en caso que sean servicios de 24 horas y en el turno de 12 horas no da margen de tiempo para localizar un relevo para cubrir el turno, además si el compañero de turno se pone malo en el turno o caiga de baja, en un turno de 12 horas es más difícil cubrir esa vacante temporal.

      Responder
    • No es ilegal es alegal, ya que en el Estatuto de los Trabajadores el número de horas ordinarias de trabajo efectivo no podrá ser superior a nueve diarias, salvo que por convenio colectivo o, en su defecto, acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se establezca otra distribución del tiempo de trabajo diario, respetando en todo caso el descanso entre jornadas.

      Responder
  3. Prefiero 12 Horas, mas dias libres y menos gasto en gasolina. En un servicio de 12 horas al librar mas es mas facil cubrir alguna baja de compañeros por haber mas gente libre.

    Responder

Déjanos tu opinión o comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Verified by ExactMetrics