(Por SoySeguridadPrivada) – El Vigilante de Seguridad no puede confiar su poder de disuasión por completo a su uniforme, también depende (y mucho) de la persona que lo viste, su formación y su actitud. En su trabajo el VS debe mantener siempre una serie de conductas que se engloban en lo que se denomina Código de Ética Profesional. Este Código es la guía del trabajo y conducta del Vigilante en el ejercicio de sus funciones, y se compone de estos puntos:
- Respeto al ordenamiento jurídico
-Ejercerá su función con absoluto respeto a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
-Colaborará con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y les auxiliará en los términos establecidos en la ley
-Cumplirá ejemplarmente los deberes generales de todo ciudadano. -
Defensa de los derechos humanos
-Respetará y protegerá la dignidad humana, así como mantendrá y defenderá los derechos humanos de todas las personas.
-Impedirá, en el ejercicio de su actuación, cualquier práctica abusiva, arbitraria o discriminatoria que entrañe violencia física o moral. -
Empleo racional de la fuerza
-El vigilante de seguridad podrá usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas. Actuará con la necesario decisión, sujetándose al empleo de los medios de disuasión y defensa proporcionados para cumplir sus cometidos y evitar el daño a las personas y a los bienes.
- Secreto Profesional
-Las cuestiones de carácter confidencial que lleguen a su conocimiento se mantendrán en secreto, a menos que las necesidades de la Administración de Justicia exijan estrictamente lo contrario. -
Trato correcto al detenido
-Velará por la vida e integridad física de las personas a quienes detenga o ponga bajo custodia, respetando el honor y la dignidad de éstas.
-Dará cumplimiento y observará, con la debida diligencia, lo que la Ley y el Reglamento de Seguridad Privada respecto a su entrega inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. -
Integridad e imparcialidad
-Supone abstenerse de todo acto de corrupción y a la actuación imparcial, sin discriminación alguna por razón de raza, sexo , religión u opinión.
- Jerarquía y Subordinación
-El vigilante de seguridad ejecutará las órdenes recibidas de su superior jerárquico de forma consecuente, profesional y responsable.
-Los vigilantes de seguridad responsables de equipo, deben preocuparse del estado anímico de sus subordinados, impartir órdenes lógicas y realizables, reconocer el trabajo bien hecho y preocuparse del nivel de formación profesional de las personas a su cargo. -
Responsabilidad personal
-El vigilante es responsable de todos sus actos ante la autoridad judicial y ante el Ministerio del Interior. -
Dedicación
-El vigilante llevará a cabo sus funciones con total dedicación, debiendo intervenir siempre en defensa de las personas y los bienes, guardar el orden y hacer cumplir la Ley.
-Se esforzará por adquirir la formación más completa para el ejercicio de su profesión.
- Trato correcto al Público
-El vigilante observará siempre un trato correcto hacia las personas a quienes procurará auxiliar y proteger dentro de sus atribuciones.
Manual de derecho Penal-Policial
- Editorial : Punto Rojo Libros S.L.; N.º 1 edición (12 mayo 2015)
- Idioma : Español
- Tapa blanda : 436 páginas
- ISBN-10 : 8416439508
- ISBN-13 : 978-8416439508
- Peso del producto : 1.13 kg
- Dimensiones : 21.01 x 2.51 x 29.69 cm
Price: €24,93
Aikido policial : manual practico del guardaespaldas (ARTES MARCIALES)
- Editorial : Ediciones Librería Argentina (ELA) (1 febrero 2006)
- Idioma : Inglés
- Tapa blanda : 144 páginas
- ISBN-10 : 848983699X
- ISBN-13 : 978-8489836990
- Peso del producto : 240 g
- Dimensiones : 13.97 x 2.34 x 21.59 cm
Price: €20,90