(Por Civilis Securitatis) – Es posiblemente uno de los servicios más complicados y a la vez más afectados. Las obras corresponden un riesgo de hurto o robo muy alto por la cantidad de bienes muebles que son de fácil sustracción, también su uso como armas de oportunidad tanto por el personal ajeno como el interno.

Los servicios en estas instalaciones tienen una característica y es que en el siguiente turno las cosas no estaban como hace 12 horas. El avance progresivo de la construcción es una vulnerabilidad a efectos de seguridad ya que no se estabiliza una evaluación de riesgos igual desde su inicio hasta casi su finalización.

Por lo que los riesgos van evolucionando conforme la construcción. Los servicios en obras suelen ser dinámicos también por el poco control de acceso por parte de los operarios, la cantidad y la diferencia entre ellos, la empresa constructora, servicios de limpieza y desinfección, seguridad.

Recordemos que el departamento de seguridad trabajamos para el cliente (quien invierte en los servicios contratados) por lo que debemos tener claro que el gerente de la constructora no es nuestro encargado ni nos puede dar órdenes sobre nuestras funciones así como tampoco la información obtenida durante nuestro servicio. El control de accesos deberá ser cotejado e informado en operativa por la empresa cubriendo las necesidades del cliente.

Un gran porcentaje de robos, hurtos, actos antisociales, incendios intencionados o imprudentes entre otros factores de riesgo antrópicos son causados por personal interino. Los factores climatológicos son más intensos en este tipo de servicios.

El riesgo de incendio o accidente laboral son los más altos en metodología Mosler. Revisar legislación en base a riesgos laborales, el personal de seguridad debemos tener conocimiento conciso de esta legislación así como de la norma interna de la constructora, en concreto el miembro de preventiva. El carácter de esta práctica será meramente informativa en caso de detectar una mala praxis. La información es vital tanto para la infraestructura como para el futuro de la actividad.