Código de colores de alerta de Jeff Cooper.

(Por SoySeguridadPrivada)Jeff Cooper fue un teniente de los Marines experto en mundo militar y policial. Realizó grandes contribuciones formativas como las normas de uso de armas de fuego, aunque también fue el autor de la Escala de los Estados de Alerta. Es un código de colores que tiene una gran efectividad no tan sólo en un entorno policial, sino también para cualquier ciudadano.

Vigilantes en peligro

El código de los Estados de Alerta de Cooper es una escala de cuatro colores que indica y marca nuestro nivel de preparación y atención frente a una situación de peligro y/o enfrentamiento. Se usó para enseñar a los alumnos de la academia de la policía cómo debían preparar su estado mental frente a una potencial situación de peligro. En los últimos años, se ha añadido un quinto color al final de la escala, que indica el nivel de enfrentamiento mortal, que no se había incluido en la escala originaria.

El primer color de la escala es el blanco. Es el que indica tranquilidad, cuando paseas tranquilo, pensando en tus cosas por la calle y no eres consciente del entorno. En este momento eres una potencial víctima de cualquier «lobo» que busque un botín fácil. Cuando estás en el primer color de la Escala de Cooper no ves llegar el peligro ni lo esperas, y sólo te das cuenta cuando ya es demasiado tarde y el depredador ya ha conseguido su objetivo y ha huido a toda prisa.

Policias en peligro

En el mundo de la seguridad, también es el estado en el que estamos la mayor parte del tiempo, en solitario o junto a tu compañero, hablando de futbol o pensando en temas banales, mientras observas a tu alrededor sin buscar nada en concreto.

El segundo estado de la escala es el amarillo. No implica atención plena pero si que nos pone en situación de alerta. Se esta atento al entorno y a aquellos puntos o individuos que pueden representar una amenaza o peligro potencial. Es como cuando te equivocas de barrio y atraviesas una zona marginal. Dejas de estar relajado y pones todos tus sentidos en alerta. 

Vigilantes en peligro

En trabajo de seguridad, es cuando estas en un punto con personas agresivas o donde se capta la violencia. También en situaciones arriesgadas como incendios, peleas o discusiones con gente conflictiva. Se experimenta un aumento ligero de frecuencia cardiaca y de respiración y la alerta te prepara para enfrentarte al peligro, huída o miedo que hará que te paralices.

Si en ese momento se produce un ataque se pasa al tercer estado de alerta, que usa el color rojo. El último color de la escala original de Jeff Cooper. La adrenalina fluye, la sangre se acumula en los músculos de piernas y brazos. Hay visión de túnel, pérdida de habilidades motoras y el cerebelo toma el control para hacer frente e intentar la supervivencia. Es aquí donde una preparación y formación adecuada ayudará a moldear una respuesta que nos permita salir airosos. Practicar hasta que la mente olvide y solo el cuerpo recuerde.

Jeff Cooper

El último estado es el color negro. Corre peligro nuestra vida. Si no vences al que te estás enfrentando corres peligro de muerte, y eres consciente de ello. Las reacciones del cuerpo son similares a las del estado rojo pero potenciadas, y la adrenalina alcanza su máximo nivel. En este estado no se puede permanecer demasiado tiempo, y cuando termina la situación se produce sensación de agotamiento, tanto mental como físico.

En profesiones relacionadas con la seguridad, no tiene mucho sentido la preparación en estados rojo o negro, ya que no se pueden simular los cambios fisiológicos que se producen en el cuerpo ante una amenaza de muerte a tu propia vida, ya que en el entreno se sabe en el fondo que vas a morir, lo que evita que se produzca el «click» que si se activa en una situación real.

Y de ninguna manera puedes entrenar situaciones de “estado negro”. Nunca, por muy realista que sea tu entreno, podrás simular los cambios fisiológicos y hormonales que se producen en el cuerpo ante una amenaza contra la propia vida. Tu sabes en el fondo que entrenando no vas a morir, bueno, o que al menos no quieren matarte, y eso evita que se produzca ese “click” que se activa ante una situación real. Si que se puede intentar enseñar habilidades en los «entrenos basados en la realidad» basados en situaciones de color blanco o amarillo.

© SoySeguridadPrivada.com 2020

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Verified by ExactMetrics