El certificado de profesionalidad, en el punto de mira

(Por SoySeguridadPrivada) – La Seguridad Privada en España ha ido creciendo de modo sostenido en los últimos 20 años. Sin embargo, este desarrollo se ha visto empañado por una problemática que afecta directamente a la calidad profesional de los vigilantes: la proliferación de certificados de profesionalidad que, según expertos y sindicatos, no garantizan una formación adecuada. ADN Sindical, una de las organizaciones sindicales más activas del sector, ha dado la voz de alarma a través de un artículo en su web titulado «STOP a los regalos de los certificados de profesionalidad«. En él, se denuncia que algunas centros académicos están ofreciendo estos certificados sin cumplir con los estándares formativos mínimos exigidos por la normativa vigente. Este hecho, además de poner en riesgo la seguridad de los servicios que los Vigilantes deben prestar, genera una competencia desleal que perjudica a los profesionales debidamente cualificados.

El certificado de profesionalidad, en el punto de mira.

La raíz del problema radica en la falta de un control efectivo sobre las entidades que imparten estos certificados. Aunque la legislación establece requisitos estrictos para su expedición, en la práctica existen lagunas que permiten que algunas academias poco éticas aprovechen la alta demanda del sector para ofrecer títulos que, en muchos casos, son «regalados». Esta situación no solo socava la credibilidad de la formación reglada, sino que también mina la confianza de los clientes en los servicios de seguridad privada.

La Seguridad Privada es una actividad que exige una preparación rigurosa. Los Vigilantes, y cada vez más, deben poseer competencias tanto técnicas como legales para desempeñar su labor de manera eficiente y dentro del marco normativo. Desde el conocimiento de la Ley de Seguridad Privada hasta habilidades en primeros auxilios o manejo de situaciones de crisis, la formación inicial es clave para garantizar que un Vigilante pueda actuar correctamente en cualquier circunstancia.

El certificado de profesionalidad, en el punto de mira.

Sin embargo, los certificados de profesionalidad obtenidos de forma irregular están inundando el mercado con profesionales que carecen de las competencias básicas. Según ADN Sindical, esta deficiencia se traduce en una merma significativa en la calidad del servicio prestado, con consecuencias directas para la seguridad de las personas y bienes que los Vigilantes deben proteger.

Un aspecto especialmente preocupante es el impacto en la percepción pública del sector. Cada vez que un Vigilante mal formado comete un error, se refuerza la imagen negativa de un colectivo que ya enfrenta numerosos estigmas. Además, los trabajadores cualificados ven cómo sus oportunidades laborales disminuyen frente a una competencia que opera con tarifas más bajas, pero también con menor calidad.

El certificado de profesionalidad, en el punto de mira.

Esta situación genera un círculo vicioso: los clientes optan por empresas que ofrecen servicios más baratos, estas contratan a Vigilantes con certificados «regalados», y el sector, en general, pierde profesionalidad y prestigio. La única solución viable pasa por un control más estricto sobre las entidades formadoras y una actualización de la normativa que permita sancionar con mayor contundencia a quienes incumplan los estándares exigidos.

Ante esta problemática ADN Sindical ha decidido alzar la voz y exigir medidas concretas para poner fin a los «regalos» de certificados de profesionalidad. Entre sus propuestas, destaca la creación de un organismo independiente que supervise y audite las academias formadoras, así como la implementación de exámenes estatales que garanticen que todos los aspirantes a Vigilante cumplan con los mismos estándares de calidad.

El certificado de profesionalidad, en el punto de mira.

Otro aspecto fundamental en la lucha contra esta práctica es la implicación de las empresas de Seguridad Privada. Según el sindicato, muchas compañías están contribuyendo al problema al contratar a profesionales con certificados obtenidos de manera irregular, priorizando los costes por encima de la calidad.

Para combatir esta tendencia, ADN Sindical sugiere que se establezcan incentivos para las empresas que apuesten por la contratación de trabajadores debidamente cualificados. En el plano legislativo, la Ley de Seguridad Privada debería ser revisada para cerrar las lagunas legales que permiten la proliferación de estos certificados. Asimismo, se requiere una mayor colaboración entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior para garantizar que la formación en Seguridad Privada esté alineada con las necesidades reales del sector y que los títulos otorgados tengan validez y reconocimiento en toda España.

La postura de ADN Sindical también pone sobre la mesa una cuestión de ética profesional. Mientras algunos trabajadores recurren a certificados de dudosa calidad para ingresar rápidamente en el mercado laboral, otros invierten tiempo y recursos en obtener una formación adecuada. Esta dualidad no solo genera conflictos entre los propios Vigilantes, sino que también socava la cohesión de un sector que, más que nunca, necesita estar unido para afrontar los desafíos actuales.

La problemática de los certificados de profesionalidad «regalados» es solo un reflejo de los desafíos estructurales que enfrenta el sector de la Seguridad Privada en España. Con un mercado en constante crecimiento y una demanda cada vez más exigente por parte de los clientes, la formación de los Vigilantes debe ser una prioridad para garantizar la sostenibilidad y la profesionalización de la actividad.

El certificado de profesionalidad, en el punto de mira.

El sector debe trabajar en la dignificación de la profesión de Vigilante de Seguridad. Esto implica no solo mejorar las condiciones laborales y salariales, sino también apostar por una comunicación más eficaz que destaque la importancia de la Seguridad Privada en la sociedad.

La proliferación de certificados de profesionalidad «regalados» no solo es una amenaza para la calidad del servicio, sino también para la dignidad de una profesión que desempeña un papel esencial en la protección de nuestra sociedad. La solución está en manos de todos: reguladores, formadores, empresas y trabajadores. Es hora de actuar con responsabilidad y compromiso.

No se han encontrado productos.

***************

 

Déjanos tu opinión o comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Verified by ExactMetrics