Riesgos psicosociales en la seguridad privada

(Por SoySeguridadPrivada)Altas exigencias emocionales: Son mas desgastadores emocionalmente los turnos de día, que los de noche, porque aunque haces tu trabajo de vigilante, no trabajas con personas, no te tienes que enfrentar con nadie (superiores, compañeros, etc), salvo que venga el malo”.

Inseguridad sobre el empleo y pocas posibilidades de desarrollo: La empresa de seguridad privada buena, busca cuando oferta trabajo, profesionales sin experiencia, sin formación, muy joven, porque así hacen lo que quieren con ellos. En este trabajo con 60 años eres viejo y ya no interesas, bueno y si eres mujer, en este mundo no has interesado ni con 25, ni con 35, ni con 50“.

Vigilantes Renfe

Elevados ritmos de trabajo: En general en cualquier sitio, hay picos, en los que se tiene que atender varias cosas a la vez: desde una alarma, el control del personal que entra o sale del local o edificio, las preguntas de las personas usuarias, y un largo etecé.“

Baja influencia: Te pueden enviar de un sitio para otro y no puedes hacer nada, lo único que se puede hacer cuando les envían fuera de casa, para que se den cuenta de la falta de organización que tienen, es pasar el kilometraje, entonces ya no les vuelven a enviar lejos”. 

Vigilante de Seguridad en Renfe

Baja influencia y alto conflicto de rol: Las personas que trabajan años en el sector, tienen mucha experiencia y conocimiento de cómo tienen que desempeñar su trabajo, sin embargo, muy pocas veces pueden hacerlo porque no tienen margen para decidir y las órdenes que reciben son contradictorias”.

Baja claridad de rol: Yo era vigilante de seguridad en bancos y el director me pedía todos los días contar dinero y hacer paquetitos, como me negaba, al día siguiente me enviaban a otro banco y me volvían a pedir lo mismo…”

Pareja de chiflados

Inseguridad sobre las condiciones de trabajo: A pesar de que el propio convenio colectivo establece en su articulado, que “con el fin de conciliar la vida laboral y familiar”…, “Se establecerá un sistema de cuadrantes anuales respecto de los servicios fijos y estables”, en la realidad, no saben en qué horario ni turno van a trabajar al mes siguiente.

Baja confianza vertical: De repente te dicen no vayas a tu servicio, que te va a llamar el Inspector y nunca sabes qué ha pasado ni porqué, lo único que sabes es que ya no vuelves”.

(Extracto de “Riesgos psicosociales en seguridad” del Instituto Social del Trabajo)

¿Quieres aportar tu opinión?. Utiliza el formulario para dejar tus comentarios.

© SoySeguridadPrivada.com 2020

 

1 comentario en «Riesgos psicosociales en la seguridad privada»

  1. Totalmente de acuerdo, en mi servicio, hago control de accesos, mientras hago el registro de entrada tengo que estar pendiente de que la gente que pasa sea personal del edificio y no intente ningún listo entrar sin hacer el control y pendiente de las cámaras al mismo tiempo, , hay una gran afluencia de público así que estás en continuo estado de alerta

Los comentarios están cerrados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad
Verified by ExactMetrics