(Por SoySeguridadPrivada) – En el mundo de la seguridad privada, la protección física ya no es suficiente. El avance tecnológico y la digitalización de los sistemas de seguridad han creado una nueva dimensión de riesgos: las amenazas digitales. Los vigilantes de seguridad, que tradicionalmente han estado enfocados en el control de accesos, la videovigilancia y la intervención ante incidentes físicos, ahora enfrentan un nuevo desafío: la ciberseguridad. Proteger las instalaciones ya no implica solo vigilar puertas y cámaras, sino también garantizar que los sistemas informáticos y de comunicación estén protegidos contra ciberataques y accesos no autorizados. Las empresas de seguridad privada están integrando cada vez más sistemas digitales en su operativa diaria: sistemas de control de accesos electrónicos, cámaras de seguridad conectadas a redes internas, software de reconocimiento facial y plataformas de análisis de comportamiento en tiempo real. Todos estos sistemas dependen de una infraestructura digital que, si es comprometida, puede dejar vulnerables las instalaciones y poner en riesgo tanto a los vigilantes como a las personas y activos que protegen. Por eso, entender los principios básicos de la ciberseguridad es fundamental para cualquier vigilante de seguridad.
situaciones críticas
Vidas Hipotecadas: el Alto Costo de las Horas Extraordinarias
Horas extraordinarias y su impacto en la calidad de vida (Por Jose Antonio Domínguez Silgado) – En la búsqueda incansable por el éxito y la estabilidad económica, muchos compañeros se encuentran atrapados en una carrera desenfrenada hacia las horas extraordinarias. En un mundo donde la cultura laboral exige cada vez más disponibilidad y dedicación, se … Leer más